
El Hospital de Toledo (Santa Cruz) es otro punto importante de su monumental historia, que data del siglo XVI, de estilo arquitectónico: Gótico, Renacentista y Plateresco y fue construido gracias a la influencia del Cardenal Pedro González de Mendoza.
Los hospitales medievales distaban muchos, lógicamente de lo que conocemos hoy en día, siendo centros completamente insalubres que disponían de salas comunes para dar asistencia a la población, a los desamparados y desvalidos, así como recoger a los niños abandonados.
Fue entre los años 1.504 y 1.514 cuando Enrique Egas se encargó de su construcción, destacando de su arquitectura su portada, el patio noble o la escalera (obra de Covarrubias).
Actualmente el edificio alberga el Museo de Santa Cruz, con tres secciones bien distinguidas: Bellas artes, Arqueología y Artes Industriales, en la que se expone una muestra de pintura toledana que data entre los siglos XVI al XVII.
Si estamos interesados en hacer una visita, la entrada es completamente gratuita y los horarios son: Lunes a sábado de 10:00 a 18:30 horas; domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas.